
jueves, noviembre 29, 2007

lunes, septiembre 17, 2007
Desde hace algunos meses Eric y yo hemos estado intentando quedar embarazados. El día de mi consulta, y ante las indagatorias que hice con mi médico se me dijo en palabras muy poco suaves que no me embarazara porque según esto que casi-casi me muero.
He sabido siempre que de embarazarme tendría un embarazo de alto riesgo (y que además hay un 50 por ciento de probabilidades de que mi bebé heredara la porfiria), pero siempre he creído que es algo que se puede controlar con los cuidados necesarios de forma que los riesgos pueden estar moderados y además de todo atendidos, principalmente porque el diagnóstico está hecho ya desde hace trece años y tengo al menos diez en los que no he sufrido de crisis alguna.
No he de negar que escuchar de golpe que tu médico te dice que no te embaraces porque te mueres no es lindo ni alentador definitivamente. Y es que creo que la cosa no es del todo como quiso plantearlo el Dr. Malagón... creo que me dio el panorama más aterrador para tratar de evitar que pase por riesgos que tal vez él vea como innecesarios. Pero estoy conciente de los riesgos y quiero tomarlos, así que seguiré tratando de quedar embarazada y tener al bebé que tanto ansiamos mi novio y yo.
He estado buscando información al respecto y nada de lo que he localizado recientemente sugiere que el embarazo sea definitivo en la presentación de una crisis (sobre todo que sea una ley para todos los casos particulares), además cuando se menciona la presencia de una crisis durante el embarazo eso no es sinónimo de muerte, si no... ¿cómo habría enfermos de porfiria si todas las porfíricas murieran al embarazarse?
Una de las fuentes que creo más confiables es la British Porphyria Association. Y en sus documentos encontré que dice lo siguiente:
"Embarazo: A pesar de que casi todos los embarazos no reportan crisis, hay un pequeño incremento en el riesgo de tener un ataque agudo durante o después del mismo. Sin embargo las posibilidades y peligros de un ataque agudo son mucho menores cuando la porfiria ha sido previamente diagnosticada. Por lo mismo es muy importante que los médicos den el cuidado necesario durante el embarazo. Para aquellos que han experimentado un ataque agudo severo como para requerir hospitalización es recomendable retardar el embarazo al menos 12 meses después del episodio."
Eso y si te embarazas puedes morirte... o sea de que te mueres (fueron las palabras exactas), hay un gran trecho... ¿no creen?
lunes, junio 04, 2007
Ángel, Hugo, Isaac y Mariana en las primeras acciones hotqueikeras
Ale e Itzel haciendo un "coptel" de frutas
El megahot cake atascado que preparó Julián
Comiendo la primera tanda de hot cakes
La Bola persiguiendo el tocino
Las puegcas siempre cachondas
Mi carnalote Isaac
Julián siendo apapachado por Jenn y la cumpleañera
Les digo que somos sexys (Karina, Clo, Mariana y Mariana)
Parece que en esta sí estamos viendo a la misma cámara, parecía la alfombra roja
Claudia y Katia, porque los Placebos también se hicieron sentir, como en la foto anterior.
Besotes en el pasto
Sonia y Víctor jugando en el CNA
miércoles, mayo 30, 2007


viernes, mayo 04, 2007
sábado, abril 14, 2007

¡Feliz fin de semana a todos!
lunes, marzo 05, 2007

Para mi desgracia el grupo se disolvió después de la aparición del segundo disco y me dejó con un vacío musical que después vino a llenar (y de alguna manera superar) Placebo (con quienes curiosamente coincidieron en cierto punto de su carrera ganando el concurso "In the city", en Gran Bretaña). Poco a poco dejé de escuchar a Kula Shaker, y un tiempo después supe que Crispian Mills había retomado la música con otro grupo llamado Jeevas. Escuché poco de la música de Jeevas y en ese momento no me comunicó mucho, decidí (equivocadamente) no comprar sus discos, los cuales ahora están descatalogados y sufro por conseguir.
Hace un par de días comencé a escuchar a Kula Shaker nuevamente y tuve recuerdos hermosos de la felicidad que esta música me transmitió durante mucho tiempo. Pero lo mejor de todo es que me comenzó a dar más de esa alegría y sensación de plenitud que sentía hace años. Retomé mi pasión por la banda y comencé a buscar videos suyos en Youtube. Encontré poco pero disfruté todo lo que encontré, en especial esta versión en vivo de Shower your love (la que ya había elegido para mi otro blog como la canción de la semana). Me hizo sentir que la experiencia en vivo de esta banda debe ser algo que yo en particular disfrutaría como loca.
Buscando la liga de la página oficial y revisando los videos de Youtube, me enteré de que Kula Shaker se había vuelto a reunir y que había sacado un nuevo E.P. lo que resulta en la preparación de su nuevo material que saldrá este año. Repentinamente todo se conjuga para poder disfrutar lo "viejo" y recibir nueva música capaz de hacerme volar... así como de la nada me siento muy feliz y ya quiero escuchar la nueva producción que esta banda tan chida nos haga llegar.
viernes, febrero 16, 2007



Curioso es que pensé que en México le pondrían a esta película "La calaca motirizada"... hoy veo que en España le pusieron "El motorista fantasma"... ¡vamos, es casi lo mismo!
miércoles, febrero 14, 2007

Uno de los recuerdos más bellos de mi infancia se lo debo a Pedro y el lobo, el cuento musical de Sergei Prokofiev. Para mí, es una de las creaciones musicales más bellas de la humanidad, pero lo digo por los recuerdos y por el gusto que siempre he tenido de escuchar la música que acompaña al cuento. Nunca he disfrutado con que el lobo sea el malo del cuento, no me ha agradado que en versiones del cuento el pobre lobo sea asesinado y abierto por la panza... ni que en otras sea llevado a un zoológico. Pero la idea del cuento en sí... acompañado con música (más música que palabras), me parece mágica y hermosa.
En algún momento pensé en coleccionar versiones en disco, pero no concreté la idea jamás. Tengo dos LPs, uno de ellos de Walt Disney, en una de las versiones ligeras de la obra. El otro, el que no recuerdo de dónde proviene, fue el primero que tuve siendo niña y es el que más escuché. Mis dos más escuchadas versiones (por lo menos en lo que respecta a mi vida adulta) son dos maravillas narradas ni más ni menos que por David Bowie (en inglés) y por Miguel Bosé (en español). Esas dos versiones me dan el chance de ponerle un componente erótico al recuerdo y convertirlo en algo nuevo y plenamente disfrutable.
Mi parte favorita del cuento es la presentación de mi personaje más amado... EL GATO, y por supuesto todas las intervenciones del mismo durante la obra.
Aquí les dejo la introducción de la obra en voz de Bowie (y la música de la Orquesta de Filadelfia), quería poner también la otra pero no se dejó subir en goear, pero luego la agrego
martes, febrero 13, 2007

En día de hoy recibo en mi buzón una información sobre la cacería de focas que nos aclara algunos de los mitos o ideas erróneas que se difunden sobre los motivos para masacrar focas en territorio canadiense.
A medida que se acerca la cacería de focas de 2007, es importante distinguir la realidad de la ficción.
Enseguida se presentan los tres principales mitos que el Departamento de Pesca y Océanos (DFO, Department of Fisheries and Oceans) de Canadá difunde con relación a la próxima cacería comercial de focas:
Mito #1: La cacería de focas es humanitaria.
Toda la evidencia que se tiene, que incluye reportes de veterinarios y observadores independientes, indica que cada año decenas de miles de crías de focas sufren una muerte inaceptablemente cruel y apartada por completo de las normas contemporáneas de bienestar animal.
Año tras año, los observadores dan testimonio de abusos, como los que ocurren cuando arrastran focas vivas a lo largo del hielo, cuando les dan palizas o disparos y las dejan sufriendo sobre la superficie congelada, así como cuando las desollan estando aún vivas. A pesar de que todos los reportes veterinarios recientes recomiendan reducir el sufrimiento de las focas, estas recomendaciones no se han acatado por completo. No hay duda alguna de que la cacería comercial de focas en Canadá sigue provocando un gran e inaceptable sufrimiento.
Mito #2: La cacería de focas está bajo estrecha supervisión y bien controlada.
La cacería de focas pone a miles de cazadores a competir por un número limitado de focas durante un periodo relativamente corto. Los cazadores se concentran en matar tantos animales como sea posible, en el menor tiempo posible, en lugar de cerciorarse de que una foca esté muerta antes de pasar a apalear a la siguiente.
Año tras año, los observadores de la cacería del IFAW han comprobado que las focas son apaleadas y luego abandonadas a su sufrimiento sobre el hielo, sangrando profusamente, llorando, jadeando e intentando arrastrarse. Estos de ninguna manera son "reflejos", como lo afirma el DFO, hecho usual para quienes observan la cacería de focas.
Durante 2006, el DFO afirmó haber tenido 12 inspectores para la cacería en el Golfo, este es el mayor esfuerzo jamás realizado para hacer cumplir las normas. Sin embargo, a los cazadores de una región se les permitió sobrepasar tres veces su captura máxima permisible sin enfrentar consecuencia alguna. De hecho, se ha excedido cuatro veces la captura máxima permisible en los últimos cinco años.
Mito #3: la cacería de focas es autosustentable.
Un estudio reciente realizado por científicos del IFAW reveló que el enfoque administrativo actual puede provocar que la población de focas arpa se reduzca en un 70% para los próximos 15 años. La captura máxima permisible establecida por el gobierno canadiense supera por mucho lo que los científicos del gobierno consideran sustentable, a pesar de esta laxitud, todavía se permiten más excedentes en estas capturas máximas permisibles.
El DFO a menudo afirma que la población de focas arpa se ha triplicado desde la década de 1970. Sin embargo, no considera que entre 1950 y 1970 la población de focas arpa se ha reducido en dos terceras partes debido a esta actividad. Desde 1995 el sacrificio de las focas arpa ha alcanzado niveles similares a los que ocasionaron una peligrosa reducción en el pasado, y ahora es cuando el DFO admite esta reducción en la población.
El cambio climático también representa una nueva amenaza para la población de focas arpa por su impacto negativo sobre su hábitat de reproducción. Con mayor frecuencia cada vez, las malas condiciones del hielo en la costa Este de Canadá provocan una mortalidad de crías de focas mucho mayor a la normal. Los científicos del gobierno calculan que en 2002 el 75% de las crías que había en el Golfo de San Lorenzo murieron debido a la falta de hielo mucho antes del inicio de la cacería. Sin embargo, el gobierno continúa incrementando la captura máxima permisible de focas arpa, lo que implica una mayor amenaza para su población.
Para ampliar la información sobre este tema en particular les recomiendo que visiten:
http://www.stopthesealhunt.com.mx
¿En verdad no les asusta que seamos capaces de cometer estos actos criminales?
En el blog de Carlos Du, me encontré con este impactante mensaje. No he podido dejar de sentirlo desde que lo vi ahí. De manera que deseo compartirlo desde aquí también.
Yo sigo sin poder creer que los seres humanos hagamos lo que hacemos con aquellos otros seres que también viven en este planeta y tienen los mismos derechos de ocupar y disfrutar este territorio que nos fue dado para compartirlo.

La semana pasada leí esta una nota sobre las medidas de las mujeres españolas y la moda en dicho país:
MADRID (Reuters) - El Instituto Nacional de Consumo inició el viernes el estudio para tomar las medidas reales de las mujeres españolas y así unificar las tallas de vestir, como se acordó recientemente con los empresarios y los diseñadores de moda... El mes pasado, Gobierno, empresarios y diseñadores acordaron colaborar para homogeneizar la información sobre las tallas y promover una imagen saludable, en un momento en el que la industria de la moda ha sido criticada por preferir modelos demasiado delgadas.Para realizar el estudio antropométrico se ha recurrido a una cabina de 2x2 metros y 3 metros de altura que mediante una tecnología de barrido láser registrará 130 mediciones de cada persona en 30 segundos y facilitará además imágenes en tres dimensiones.En él participarán 8.500 mujeres españolas de entre 12 y 70 años, para definir los patrones estándar, redefinir y normalizar el tallaje.La prueba, de carácter voluntario, medirá la estatura, la anchura de hombros y de las caderas, el espesor del tórax o el perímetro de los muslos, entre otros parámetros.Sanidad prevé que los fabricantes empiecen a unificar sus tallas 18 meses después de concluir el estudio, que se llevará a cabo en 2007.Esta iniciativa llega meses después de que la Pasarela Cibeles fuera pionera al prohibir desfilar a modelos que no llegaran a un índice corporal considerado saludable, lo que apartó del evento a las profesionales extremadamente delgadas. Por Emma Pinedo.
Personalmente aplaudo estas iniciativas. Creo que si el objetivo es hacer negocio, finalmente nos podrían vender ropa a las llenitas también... no sería necesario que la ropa fuera para tilicas... también nosotros podríamos comprarles ropa... Lo que no sé es si el problema de salud pública que significan la anorexia, la bulimia y otros transtornos alimenticios del estilo, puedan reducirse de manera importante de esta forma. A fin de cuentas lo que se sigue es un prototipo de belleza que implica ser extremadamente delgada. Lo que habría que solucionar es la difusión de estos modelos de belleza... lo que hay que atacar de raíz de eso, el establecimiento de modelos a seguir... claro que esto de la ropa... es un paso adelante... A ver si en algún momento se dan estos proyectos en México y otros países de América Latina, así como en el mundo entero.
viernes, febrero 09, 2007

miércoles, febrero 07, 2007
viernes, febrero 02, 2007
21 de julio 2007 a las 00:01 tiempo británico y
a las 00:01 tiempo de Estados Unidos
(¿es decir que los gringos sabrán algunas horas antes lo que pasa en el final de la historia? ¡malditos gringos!)
I can't wait!!!

miércoles, enero 31, 2007

jueves, enero 25, 2007

lunes, enero 22, 2007
